dilluns, 24 d’octubre del 2011
El Cancerbero
dimarts, 18 d’octubre del 2011
Arpías
dilluns, 10 d’octubre del 2011
BASILISC


La similitud d’aquestos amb les criatures originàriament mitològiques es que aquests tenen grans crestes.
Els basiliscs solen ser marrons, amb franges o amb un clapejat de color blanc o groc.En les cries són marrons amb un lleuger tint verdós que varia a tons més clars en el coll i els costats.Es tornen verds al assolir un terç de la mesura adulta i els mascles comencen a tenir cresta una vegada assolits els dos terços.Aquests són algunes imatges de basiliscs adults.
El que no m’imaginava és que encara persisteixen algunes creences respecte al basilisc.
Es creu que es tracta d’un xicotet ou que ocasionalment ponen les gallines, d’aspecte gris, aproximadament d’un centímetre de diàmetre, redó, amb closca grossa i rugosa .Aquests ous han de ser destruïts i cremats per evitar que nasca el basilisc, un monstre amb forma de serp.
Té cap de gall, cresta roja escarlata i el seu coll es llarg i ondulant com una culebra.El seu xicotet coll té forma d’au, amb xicotetes ales i potes, amb les quals quasi pot caminar arrestant-se.
Aquest animal porta desgràcies.Al nàixer busca un racó de la casa, i mata amb la mirada les persones que el veuen.Per desfer-se’n d’ell, cal tenir espills en totes les habitacions, dons si el monstre veu la seua pròpia imatge mor immediatament, de la mateixa manera que en el passat.
És temut perquè s’aposenta davall les cases i des d’allí ix emitint un repetitiu, monòton i encisador cant semblant al de un gall per dormir encara més els que dormen amb la finalitat d’ex
traure’ls la flegma i amb això l’alé, l’energia.La víctima s’aprima, tus i finalment mor, si no es prenen precaucions per expulsar el culebró(sols s’aconsegueix cremant l’edifici).
Però tot açò no existiria si no fora per la criatura mitològica que passe a descriure.
Al basilisc se’l coneixia com el rei de les serps per tindre una cresta en forma de corona i perquè els altres rèptils es sotmetien a ell per la seua perillosa mirada i les qualitats de la seua respiració verinosa mitjançant la qual corrompia l’aire.
Aquest provocava la mort amb una mirada i en el cas de que se’l mire als ulls a través d’un reflex la persona o animal quedaria petrificat.Pel que fa a la seua mort es pensava que si el basilisc es mira a si mateix a través d’un mirall es mataria.Altra creença deia que quan sentia el cant d’un gall o es trobava amb una mostela, inclús l’olor d’aquesta podia matar-lo.
Quatre són les seues possibles aparenç es, dons no s’ha pogut saber amb certesa quin era el seu aspecte, tot i que sempre se l’ha representat amb característiques rèptils.
Alguns pensaven que podria tractar-se d’un llangardaix enorme, altres d’una serp gegant o xicoteta, mentre que altres opinaven que es tractava d’un pollastre alt dotat de tres peus, amb cuai dents de serp.
Açò es degut a que també hi havien diferents formes de pensar respecte el naixement.Una d’aquestes era que es gestava dins un ou de serp incubat per un vell gall naixent així amb el cos de gall, llengua de serp i cresta.Una altra, deia que naixia d’un ou posat per un gall, incubat per un gripau.Per tant, al nàixer guardava totes les característiques dels seus progenitors:cap de gall, cua de serp i cos de gripau.Es produïa una nit de lluna plena.Per últim, es creia que podia ser fill de Medusa, la qual al ser decapitada hauria derramat sang i d’aquesta hagueren nascut totes les serps.Si així fora, aquest seria un monstre que emetia xiulets i mata amb la mirada com sa mare.
Aquest deixava una estela de verí a cada pas.
Vivia en el desert que ell mateix creava al trencar pedres i cremar la pastura.Succedia pel fet que el basilisc exhalava foc, secava les plantes i enverinava les aigües.
En alquímia, Theophilus Presbyter va inventar una complicada “recepta” on explica com crear un basilisc per convertir el coure espanyol en or.I Hermes Trisegisto va crear històries que deien que les cendres del basilisc tenien la capacitat de convertir la plata en or, tot i que sols es va fer realitat en les llegendes de l’època.
A aquest animal mitològic se’l fa referència en l’Antic Testament.
També Lope de Vega, Cervantes o Quevedo utilitzen la criatura en els seus textos.
En la segon entrega de la saga Harry Potter apareix el basilisc, encara que se’l representa com una serp gran amb els ulls rojos que maten tan sols mirar-los. A l’esquerra hi ha una imatge d’aquest.
Hi ha diferents variants d’aquesta creença segons les zones del món:
En la mitologia chilota es creu que aquest beu la saliva i sols se’l pot matar cremant-lo.
En el folklore gaucho es un cuc gegant amb un sol ull.
En Colòmbia es considera una criatura sinistra coneguda com “el pollastre dolent” o “pollastre del diable” el cant del qual causa la mort i porta desgracies als que entren en contacte amb ell.
També en l’escultura se l’ha representat.Solia utilitzar-se en els capitells de les esglèsies, buscant asustar els analfabets amb horrors de l’infern.I puntualment es pot trobar en talles d’ivori i arts aplicades.He adjuntat una imatge d’un basilisc en Croacia.
He hagut de buscar informació en gran varietat de pàgines web, algunes més series i altres en les que sols posava coses sense importància.Després d’haver recollit informació, aquestes son les que m’han ajudat en la meua investigació:
http://www.linkmesh.com/Dragons/la_leyenda_del_basilisco.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Basilisco_(criatura_mitol%C3%B3gica)
http://www.cuco.com.ar/basilisco.htm
http://members.tripod.com/joshu_79/basilisco.html
http://www.conciencia-animal.cl/paginas/temas/temas.php?d=1143
http://www.planetacurioso.com/2008/03/20/%C2%BFsabias-que-en-realidad-existe-el-basilisco/
HISTORIA DE LAS GRAYAS Y LAS GORGONAS.
Forcis era un dios marino, se casó con Ceto, su hermana, con quien tuvo a los horribles monstruos llamados Grayas y Gorgonas.
Por otra parte, Ceto es la diosa del mar que como figura mitológica era la personificación de los peligros del mar, los terrores desconocidos y las criaturas extrañas.
Grayas:
Las Grayas o Greas eran deidades preolímpicas, sus nombres eran Dino, Enio y Pefredo o Penfredo. Las Grayas nacieron ya ancianas y con cabellos grises, aunque los poetas las designaban a veces eufemísticamente como «hermosas», y fueron haciéndose más y más viejas. Tenían un solo ojo y un único diente para todas, que compartían y usaban por turnos, durmiendo las dos a las que no les toca. Vivían en una cueva situada muy lejos hacia el ocaso en un lugar donde siempre era de noche.
Las Grayas sólo aparecen en una leyenda, la de Perseo. Cuando el héroe fue a matar a Medusa halló primero a las Grayas, que eran las guardianas del camino que llevaba a sus hermanas, las Gorgonas. Perseo les robó el ojo cuando lo pasaban de una a otra y así dejó dormidas a las tres, pudiendo continuar con su camino. Finalmente arrojó el ojo a la arena.
Gorgonas:
Las tres Gorgonas, llamadas Esteno, Euríale y Medusa, eran hijas de Forcis y Ceto, dos de las distintas divinidades del mar, que además eran hermanos. La apariencia de estas tres criaturas provocaba miedo y espanto pues no sólo tenían serpientes en vez de cabellos, sino que también tenían su cuerpo cubierto de escamas de dragón, colmillos de jabalí en sus bocas, manos de bronce y alas de oro, las cuales pesaban tanto que con ellas no podían volar. Aunque lo peor de todo, lo más temible, era que si las miraban directamente a los ojos te convertías en piedra.
Cuenta la mitología griega que Medusa, la única gorgona mortal de las tres que existían, era una hermosa muchacha hasta que el arrogante Poseidón osó poseerla en el sagrado templo de Atenea. Esta profanación provocó la ira de la diosa guerrera, la cual castigó a Medusa convirtiéndola en un ser horrible de cabello de serpientes, al igual que lo eran sus hermanas mayores…
¿Por qué Atenea castiga a Medusa si fue ella la que fue violada por Poseidón?
Porque Atenea no podía castigar a Poseidón porque este era más poderoso que ella además de que era un dios y como la violación se hizo en el templo de Atenea y la doncella por este mismo hecho perdió su virginidad ya no podía seguir siendo sacerdotisa de la diosa guerrera y esta misma tomó la decisión de castigarla de forma muy injusta.
Medusa, diferente a sus hermanas al nacer y la más joven de ellas, terminó convirtiéndose también en una criatura monstruosa pero no adquirió la inmortalidad. Así terminó muriendo decapitada a manos de Perseo, héroe mortal hijo de la bella Danae y nieto del Rey de Acrisio, no sin que antes naciera de la sangre de su cuello Pegaso, el caballo alado, y el gigante Criasor. Perseo, una vez cumplida su misión, entregó la cabeza de Medusa a Atenea, la cual la incorporó a su escudo de batalla, conocido como Égida. Ahora bien, la sangre de Medusa, sin embargo, si que podía resucitar a los muertos.
Esteno, por otro lado, es caracterizada por su enorme fuerza. Era inmortal, al igual que Euríale. Era la más independiente y salvaje de las tres gorgonas, siendo la que más muertes causaba a los humanos. Ni siquiera era superada por la temida Medusa, a quien le fue otorgada la mirada petrificante como protección por no ser inmortal. Posee una gran fuerza física y mental: tiene la habilidad de concentrar su energía mental en la mirada, haciéndola capaz de atrapar las energías cercanas a su alrededor hipnotizando a sus agresores y deteniéndolos en el acto. La sangre misma de Esteno, posee las cualidades de dar vida (si era obtenida del costado derecho) o la muerte (si era obtenida del costado izquierdo).
Finalmente, Euríale representaba la virtud de la universalidad. Era la mayor de las tres hermanas y, al igual que Esteno, también era inmortal. Tenía forma de una enorme mujer, en su cabeza en lugar de cabellos le crecían serpientes venenosas vivas, y, según otras versiones también de sus axilas. Al igual que sus hermanas, Euríale poseía sangre con virtudes curativas. Aunque es una bestia que vive en las entrañas de la tierra, es la única gorgona con sentimientos "maternos". En varias obras se menciona que cuando Perseo decapita a Medusa, Euríale es quien la llora desconsoladamente. Es también la madre de Destino, creadora del mundo del Caos Según algunas versiones, mantiene relaciones amorosas con Poseidón, resultando madre del gigante Orión el cazador, aunque ciertos autores argumentan que se trataba de otra Euríale, la hija del rey cretense Minos.
dilluns, 17 de gener del 2011
El asombroso viaje de Pomponio Flato
Resumen:
Pomponio Flato, un noble romano viaja por Asia menor en busca de unas aguas de efectos beneficiosos, aprovechando el viaje para hacer investigaciones, ya que a su vez tiene aspiraciones filosóficas.
Por suerte o por desgracia, llega a Nazaret, después de un encuentro con unos árabes.
Allí se hospeda en la casa de una anciana, gracias a la ayuda de un hombre llamado Apio Pulcro.
Cuando ya estaba casi muerto de hambre (ya que la anciana señora no le dio nada de comer) un niño que dice llamarse Jesús le ofrece dinero para que rescate a su padre, que es el carpintero del pueblo. Este le dice que su padre va a ser ejecutado, acusado por el asesinato de otro ciudadano, pero él mantiene la inocencia de su padre.
Aunque José (padre de Jesús) se niega a aceptar la ayuda, estos siguen buscando la verdadera identidad del culpable.
Preguntan a varios personajes, entre ellos es sumo sacerdote del templo, y un hombre llamado Filipo, pero no consiguen ninguna información que les ayude a resolver el crimen.
Pomponio también habla con Berenice, hija del asesinado, pero es interrumpido por culpa de Jesús, quedando, por desgracia, como al principio.
Un hombre llamado Lázaro, que vigilaba la entrada de la casa de Epulón, les aconseja visitar una casita a las afueras, en la que vive una pequeña niña con su madre.
Poco a poco se acerca el momento de la condena de José, por lo que Pomponio deja a Jesús con la niña y va ha hablar con él, aunque, como siempre, este es reacio a contestar.
Por cosas del destino, la sentencia de muerte de José es aplazada, y Pomponio, por la fatiga acumulada, acaba quedándose dormido en un banco, aunque gracias a ello una chica le ofrece su ayuda, siendo cosa del destino también que fuera la mujer que vive en la casita de las afueras.
Como no, este le pregunta si tenia alguna relación con el difunto, pero tampoco consigue ninguna información esclarecedora.
Mas tarde, tras una conversación con la viuda del asesinado, descubren que su hijo Mateo, no es en realidad hijo suyo, si no que es hijo de la anterior esposa del fallecido.
Zara es asesinada, al igual que su hija, y poco después se descubre que era la “amante” de Mateo, hijo de Epulón.
Gracias a las declaraciones de varios personajes, y a las investigaciones de Pomponio, este descubre que en realidad Epulón no murió, si no que fingió su propia muerte, y más tarde mató a Zara para que no desvelara su secreto.
Con esto, José fue salvado. Ya con el misterio esclarecido, Pomponio volvió a sus tierras, y, al final, no aceptó el pago por la investigación.
Personajes principales:
o Pomponio Flato: Protagonista y narrador de la historia. Empieza su viaje para encontrar unas aguas curativas, aunque acaba metido de lleno en un misterio que debe resolver.
o Jesús: Niño inocente y curioso, de unos seis o siete años aproximadamente, que contrata al protagonista para que salve a su padre José
o Epulón: Hombre rico, de buena familia, supuestamente asesinado por José. Alias Teo Balas. Marido de Fortuna y padre de Mateo y Berenice.
Personajes secundarios:
- Apio Pulcro: Hombre que lleva a Pomponio a Nazaret. Es una persona a la cual solo le interesa ella misma
- María: Madre de Jesús y mujer de José.
- José: Es el carpintero del pueblo. Padre de Jesús y marido de María. Es acusado por el asesinato de Epulón, aunque poco después se descubre que es inocente.
- Fortuna: Mujer de Epulón. Madre de Berenice y madrastra de Mateo.
- Mateo: Hijo de Epulón con su antigua mujer. Hermanastro de Berenice e hijastro de Fortuna. Se enamora de Zara, una prostituta, aunque su padre está en contra de esta relación
- Zara: Prostituta de la que se enamora Mateo. Guarda los secretos de Epulón, pero más tarde es asesinada por él. Vive con su hija a las afueras de Nazaret.
- Berenice: Joven, hija de Epulón y Fortuna, y hermanastra de Mateo.
- Filipo: Amigo de Pomponio
- Teo Balas: Alias Epulón. Finge su propio asesinato, y se convierte en un ladrón y un asesino. Antagonista principal de la historia.
- Anano: Sacerdote del pueblo.
- Otros personajes: Liviano Malio, Joaquín, Ana, Lázaro, Ben-Hur, Juan, Quadrato, Zacarias y su mujer, anciana que le da hospedaje.
Análisis del libro.
La historia está ambientada en el siglo I.
Cuenta la historia de Pomponio Flato, relatada a su amigo Filipo en forma de carta.
Tiene una mezcla entre novela histórica y policíaca, bañada con unos toques de humor.
En la novela se suelen utilizar descripciones muy detalladas, tanto de lugares como de personajes.
Se centra bastante en el tema de la religión.
Opinión personal.
Historia amena y entretenida, con alto contenido histórico, pero sin llegar a aburrir.
El principio no es muy alentador, pero poco a poco te va enganchando la historia y las dosis de humor que posee.
Seguramente lo recomendaría.
La amante de pilatos
La amante de Pilatos
La acción de esta historia está situada en el año 29 a.C., en el transcurso del viaje que lleva a Poncio Pilatos desde Roma hasta Judea. Pilatos se encuentra con una pariente lejana de la reina Cleopatra, y se entera de los diversos movimientos de protesta que están sucediendo en el norte de África. A partir de aquí, la historia se convierte en una aventura en la que se muestran los medios empleados por los diversos servicios secretos para imponer la autoridad imperial, las luchas entre ellos, y las fisuras que dejan abiertas para que una pequeña comunidad en el desierto se mantenga independiente y desafíe a las poderosas tropas romanas.
Opinión personal
La verdad es que el libro no esta mal del todo, la única pega que le pongo es que es muy denso, un poco pesado y un tanto largo. Según mi opinión me ha parecido un libro que tenia muchas aventuras y la verdad que casi todas interesantes. Les recomiendo este libro a todas aquellas personas a las que le gusten los libros de aventura y también a los que les gusten los libros de historia antigua.
ALEJANDRO MAGNO Y LAS AGUILAS DE ROMA.
diumenge, 9 de gener del 2011
Homero, Ilíada.
VER DELFOS Y MORIR
Esta novela de la cual voy a hablar, es la décimoséptima novela del pintorsco detective ( o informante, como se llamaban en Roma) Marco Didio Falco, y que trata sobre el viaje realizado por Falco y su familia a Grecia para intentar resolver el misterio de la muerte de dos jóvenes turistas.
Hay una gran variedad de los personajes que aparecen en la novela, con diversas características atribuidas a cada uno que les viene que ni pintado( corpulentos,altos, viejos, jóvenes, fanfarrones, misteriosos, generosos, etc...). El autor nos introduce en la Roma imperial, para conocerla de un modo más cercano y vital, es ahora el turno del mundo del turismo. Cargado con su familia, Falco viajará a Grecia, el destino favorito del turista romano. Tiene una narrativa magistral y un característico humor negro. El autor nos muestra a los romanos como unos viajeros ignorantes y engreídos en la cuna del saber que ha sido tomada por guías y vendedores de souvenirs.
Empieza siendo un viaje de familia, pero después acaba como siempre le ocurre a Falco en anteriores entregas que he ojeado, complicándose. Esta vez se ve envuelto en una serie de enigmáticos asesinatos de mujeres que las compañías que organizan viajes se han cuidado mucho de no difundir. Esta vez la novela del autor Lindsey Davis, hace un guiño a nuestro tiempo, con el tema de los viajes organizados y la catadura moral de las agencias de viajes, todo ello, en una perfecta ambientación histórica y con la ironía y el desenfado que ya es habitual en este tipo de novelas suyas.
He observado que esta novela, te introduce poco a poco en la trama , y acaba enganchándote(típico de Davis), con una inclusión de palabras soeces ( he leído, por ejemplo: ¡Maldito sea el cabrón!, o capullo, entre otras....), aunque debo añadir que la extensa extensión de la novela, me ha hecho aborrecerla un poco ( porque 500 páginas para esta novela, me ha parecido un poco excesivo). Si que es una buena novela detectivesca, pero creo que la extensión (en mi opinión), le ha quitado algo de encanto. Esta bastante bien las circunstancias por las que son encontradas las dos jóvenes: a una, se encuentran sus restos en la cima del monte Cronos; y a la otra, su cadáver es encontrado en una especie de hotel o casa de acogida. Y como sospechosos, los distintos grupos formados por la compañía de viajes llamada "Las Siete Maravillas", con diferentes tipos de persona en ellos (un matrimonio feliz, un marginado, otro matrimonio pero este no tan feliz, etc.....). Otra cosa que también me ha resultado interesante, ha sido los diferentes lugares que visitan Falco y su familia ( un templo griego, un gimnasio griego con variados utensilios para hacer ejercicio y que uno de esos podría ser el arma de uno de los crímenes, la casa del padre de una de las jóvenes, y que además uno de estos lugares podría ser el lugar de uno de los crímenes....).
Creo que se cuenta demasiado en detalle los acontecimientos ( si hasta hay insultos o pensamientos típicos de los hechos), pero muy bien redactado y explicado para entender todo lo que ocurre( sí señor). Y la familia de Falco no es una típica que se ve en las novelas de misterio ( una mujer un poco malhumorada, pero buena en verdad; unos sobrinos algo gamberrotes y cortos de ideas; una hija adoptiva algo curiosa y con un comportamiento extraño; y el hijo de un amigo suyo algo obsesionado con el ejercicio.
Finalmente y como siempre debe ser, se acaban resolviendo ambos casos, y la familia vuelve a Roma y celebra una gran fiesta; aunque siempre está estorbando el vejestorio del organizador de la agencia de viajes, pero al final le dan su merecido por bocazas ( un buen mordisco de parte de la perra de Falco en el trasero).
Es una novel bastante intersante, y fácil de seguir, aunque se excede algo en explicaciones. Además te engancha y te mete en la trama desde el principio.
Profundizando interiormente, pues nunca había visto ningún tipo de novela así y me ha sorprendido mucho para bien; solamente tacho la extensión, pero en general, todo estupendo. No solo sería una novela que merecería la pena leer, sino que además sería bueno recomendarlo como libro de lectura ( jejejeje).
dissabte, 8 de gener del 2011
Homero, Iliada
Homero, Iliada
Resumen.
El libro de
Durante los diferentes capítulos de libro, van contando lo que ocurre desde distintos putos de vista de cada personaje y va contando todo el transcurso de la guerra.
Centrándonos en el trascurso de la guerra, hay dos bandos: los griegos, cuyos personajes más importantes son Menelao, Aquiles y Agamenón, y los troyanos, cuyos personajes más importantes son Paris, Héctor, Helena y Priamo, a partir de ahí, la guerra transcurre muy igualada, ya que los griegos tienen a Aquiles, y los troyanos a Héctor, considerados como los mejores guerreros de aquella época, pero cuando finalmente Aquiles de enamora de la troyana Briseida y parece que se va a cambiar de bando para que finalmente gane la guerra Troya, Héctor mata por equivocación a Patroclo, el primo de Aquiles, entonces Aquiles como venganza mata a Héctor, y varios días después entra con el ejercito griego en la ciudad de Troya para tomarla, cosa que finalmente consiguen, y al final la terminan conquistando.
Comparación del libro y la película.
Existen muchas películas que tratan sobre la guerra de Troya, pero de la que voy a hablar es de la película de 2004 dirigida por Wolfang Petersen y protagonizada por Brad Pitt, Eric Bana, Orlando Bloom, Diane Kruger… en la que contrariamente a otras adaptaciones de libros, ya que los críticos consideran que es una historia bien contada en donde aparecen los personajes principales de forma muy clara y donde además las escenas de los ejércitos están muy bien hechas ya que se parecen mucho a las de aquella época.
Por otra parte, también hay algunos errores si comparamos la película y el libro, como por ejemplo, en la película, Priamo solo tiene dos hijos: Héctor y Paris, en cambio, en el libro aparecen más hijos, otros error es que Paris no escapa con Helena, sinó que lo mata Filoctetes, que es del ejército de Aquiles…hay bastantes errores, pero considero que es una película y que es imposible poder recoger todos los detalles del libro con exactitud.
Cosas que me han llamado la atención
- El carácter de las personas anteponiendo su honor a su muerte, preferían antes morir que quedar mal con algo.
- Lo infravalorada que estaba la muerte, la veían como algo normal, cuando para nosotros es algo trágico y todos le tenemos mucho miedo.
- Lo detalladamente que explican las escenas de batallas, en mi opinión no hacía falta detallar tanto porque a veces daba incluso asco.
- El pensar que todo pasa por voluntad de los dioses, en el sentido de que si pasa algo muy malo, lo atribuyen a que los dioses lo ah querido así.
Opinión personal
El libro en general no me ha gustado, me ha parecido aburrido y pesado, aunque quizás ha sido culpa mía porque al haber visto la película me ha sido imposible no compararlo con ella, y he acabado confundiendo lo que pasaba en el libro con la película.
Por otra parte, que en cada capítulo te cuente una cosa diferente al anterior, hace que llegue un momento en el cual no sepas por donde vas, porque todo y que cuando empecé a leerme el libro me pareció fácil de leer, al final me ha parecido un poco lioso.
Finalmente, otra aspecto por el que no me ha gustado, es porque aunque me guste leer, no me gusta este tipo de historia, entre género histórico y género bélico, así que si a la gente le gusta ese tipo de género considero que sí que es un buen libro porque te cuenta mitología y además no es demasiado largo, así que para alguien que le interesen ese tipo de cosas si que lo recomendaría, pero como lectura obligatoria no lo pondría porque no es un libro que le guste a todo el mundo.
Por último, si le tengo que poner una nota del uno al diez, le pondría un 3.